29.1.12

VIDEO SOBRE LAS DECISIONES

12 comentarios:

  1. Es inportante reconocer la inmensa importancia que tiene el poder entender el por que tomamos las decisiones que tomamos, y mas aun aprender que gran cantidad de las decisiones que tomamos de forma involuntaria o sin pensar tanto, son el troducto de experiencias pasadas que ayudan a decidir sobre algo en operaciones racionales tan rapidas que habeces no lo persivimos, seria excelente poder cultivar en un ser desde sus primeros años de vida, enseñando y generando las experiencias y las vivencias necesarias para que en un futuro este pueda desarrollar la capacidad de tomar desciciones en el campo economico de una forma mas acertada.

    ResponderEliminar
  2. El proceso nervioso que a través de los sentidos hace que recibamos un bosquejo, un conocimiento esto es llamado perspectiva pero que pasa muchas veces esta perspectiva la podemos interpretar de una forma en donde no tendrá un cambio, pero en realidad es otra interpretación que deberíamos de darle; con el video entiendo que muchas veces la perspectiva de algo puede ser una forma concisa y clara pero nosotros la vemos confusa y enredada.
    Un ejemplo del video era que las personas preferían consumir un lácteo que dice que es 99% libre de grasa que un lácteo que dice 1% de grasa, cuando estos dos son exactamente lo mismo, sin importar las interpretación que se le dé, el simple hecho de consumir este articulo crea un Acto jurídico ya que el tendero deberá darle el producto y el comprador el dinero allí se presentaría una obligación.

    ResponderEliminar
  3. Es notable que cada hecho vivido en el mundo nos acerca un poco más a la realidad y la percepción de cada uno de ellos son evidentes desde la formación de un feto que se encuentra en el vientre de su madre, pero esta percepción del mundo jurídico o natural puede verse interpretada desde diferentes puntos de vista, observando el grado de racionalidad con que se mire.
    En la búsqueda de justicia en la que juega un papel fundamental nuestro inconsciente, aclarando que al ser inconsciente no quiere decir que estas sean irracionales, convirtiéndose nuestras decisiones en algo más preciso y que implica nuestra libre voluntad en la toma de decisiones en nuestro mundo jurídico.

    ResponderEliminar
  4. El pensamiento es la actividad y creación de la mente, mediante la actividad del intelecto, es fundamental comprender por que motivos o circunstancias tomamos en ciertas ocasiones decisiones inconscientemente de las cuales en algunas ocasiones nos retractamos de ellas y pensamos en por que hicimos lo que hicimos; el pensamiento es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, dice el científico y neuroeconomista Aldo Rustichini que el la forma involuntaria en tomamos decisiones en forma involuntaria son el producto de experiencias pasadas que ayudan en las decisiones que tomamos diariamente y que a veces son tan rápidas que no alcanzamos a percibirlas; el pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje por lo cual es una experiencia interna e intrasubjetiva.

    El video es muy interesante ya que explica como es que el pensamiento interviene con todo el concepto de la encomia y de la toma de decisiones, ya que a raíz de ella surge una nueva ciencia que es la neuroeconomia, cuyo objetivo es combinar las herramientas y los conceptos de la neurociencia que estudia al hombre económico, como se incorporan las emociones al proceso de decisión, donde el hombre económico empieza a contraer obligaciones debido a la toma de decisiones que surgen de la creación de un acto jurídico.

    ResponderEliminar
  5. Tengo un concepto un poco diferente a lo relacionado con el video ya que considero que la perspectiva es lo que observamos, son las ideas que tenemos de alguna persona o cosa, la interpretación es la forma como las entendamos puede ser malas o buenas, contrarias o diferentes a lo que en realidad es. Cada persona puede tener un punto vista diferente esto hace que no todas las decisiones de las personas sean las mismas, es por eso que unas personas actual bien y otras mal según la sociedad que los rodea; ya que bien se ha visto y hace parte de la realidad que lo que es bueno en nuestro entorno es malo para un entorno al otro lado del mundo y viceversa. Todas estas actuaciones voluntarias, conllevan a tomar decisiones ya sea por intuición o por la razón y siempre tendrá como resultado un acto jurídico.

    ResponderEliminar
  6. Según el científico y neuroeconomista de la universidad Cambridge Aldo Rustichini el 90% de nuestras decisiones son inconscientes aunque paradójicamente la mayor parte de las decisiones son de un análisis preciso y racional a pesar de ser tomadas inconscientemente y de ellas surge una gran cantidad de emociones de vivencias pasadas y presentes, donde de igual forma también afecta nuestra genética como tal, el objetivo de dicha discusión a mi parecer es analiza y estudiar al hombre económico en la toma de decisiones diariamente, como cada acto se vuelve jurídico y a raíz de ello este empieza a contraer obligaciones donde nuestras decisiones serán cada vez mejor a medida que nos equivoquemos con mayor frecuencia y aprendamos a ser mucho mas cuidadosos.

    ResponderEliminar
  7. Según KANT en su libro critica de la razón, afirma que: “los limites prescritos son, el primero los pensamientos sobre la verdadera apreciación de las fuerzas vivas y el primer fundamento que es la distinción de los objetos dados en el espacio, con este concepto KANT demostró que es el espacio no es un ser que existe fuera de nosotros, sino que es el ser muestra las representaciones y como muestra de entendimiento sino como muestra de sensibilidad es decir nuestra intuición primitiva como él la solía llamar. Este concepto de KANT que se refiere a representación, entendimiento y sensibilidades lo que según RUSTICBINI perspectiva, interpretación y actuación, la primero será la idea de lo que se observa, la segunda la interpretación o significado que se le da y la tercera seria la forma de reacción, claro está que según RUSTICBINI el 80% de las actuaciones de un ser humano se realizan es por intuición y no por razonamiento derivado de la interpretación, esta actuación se denomina acto jurídico porque crea una obligación ante el estado o ante la misma sociedad.

    ResponderEliminar
  8. Quiero resaltar ciertos conceptos en los cuales se hace referencia en el video: según Aldo Rusticbini la intuición es el proceso mas completo que tiene el ser humano y se puede confiar mas en este que en la misma razón, esto es debido a que la razón piensa en el riesgo que podría pasar o no pasar si se realizase una acción y es en este momento de duda que surge el miedo , es por esto muchas veces no se acciona el ser humano. En cambio la intuición actúa por simple instinto, porque en mi concepto, se tiene confianza y ya se sabe que va a pasar. 2. Por la capacidad inconsciente decimos nuestra vida social, esto quiere decir que por nuestra intuición y experiencia sabemos cuáles personas son buenas para nuestro entorno y quienes no claro está sin importar lo material, yo creo que es algo mas como de sentimientos. 3. La envidia: se caracteriza como el sentimiento hacia las decisiones que pudimos haber tomado y lo hicimos y pudieron ser mejores. Todas estas actuaciones y acciones son la composición de un acto jurídico, por que crea un cambio en el espacio y tiempo, son voluntarias y traen consigo una consecuencia.

    ResponderEliminar
  9. algo que es importante destacar y que no tenia conocimiento es según el neurocientifico Aldo Rustichini el 90% de las decisiones que tomamos, lo hacemos de manera inconsciente, pero según los estudios se puede medir de acuerdo al grado de testosterona que tengan las personas,un ejemplo de ello es que entre mas testosterona se descargue mas se aumenta la disposición de hacer las cosas, lo que nos indica que los hombres suelen ser mas arriesgados a la hora de tomar decisiones, y que las decisiones que tomamos lo hacemos es por la intuición que tenemos de como van ha salir las cosas, hay decisiones emocionales como lo es el orgullo y otras racionales como lo es el arrepentimiento ya que el arrepentimiento nos enseña y nos hace pensar sobre como debemos actuar en otra oportunidad con las mismas características. este vídeo me pareció bastante interesante por que me aclara las dudas de el por que las decisiones que tomamos.

    ResponderEliminar
  10. con respecto al video se habre el interrogante de que si somos concientes a la hora de tomar una desicion.y para resolver la pregunta la respuesta la da el neurocientifico economista ALDO RUSTICHINI,que nos dice que el 90% delas desiciones son inconcientes pero no hay motivo para alarmarse,ahora bien en el componente de tomas de desiciones tambien hay un componente biológico y que no solamente interviene la mente.la ciencia esta descubriendo el espacio irrizorio que ocupa el cerebro el pensamiento llamado conciente o reflexivo la inmencidad esta ocupada por el inconciente y por lo tanto las emosiones y la intuicion. tambien me llamó la atencion el efecto marco que es metodo utilizado por los psicológos que es como la se puede tomar desiciones.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. ¿Somos consientes a la hora de tomar una decisión? Es una pregunta inquietante sin lugar a dudas, que en ocasiones nos hemos en preguntado en algún momento de nuestra vida, el neurocientífico y economista Aldo Rusticbini dice:

    ¨ El 90% de las decisiones que tomamos son inconscientes, pero estas decisiones están cargadas de un análisis preciso y racional ¨.

    La descarga de testosterona en los embriones antes del nacimiento, también influye de forma significativa en nuestra toma de decisiones y los riesgos que tomamos en el campo económico, sentimental etc. Después de muchas investigaciones se ha descubierto que hay un proceso bilógico complejo en donde no solo interviene la mente si no también la cantidad de testosterona, este factor influye en nuestro carácter y la forma como tomamos riesgos, se dice que esto puede deberse a que algunas personas sean incluso mucho mas listas que otras.

    Eduard Punset dice:

    ¨ La ciencia esta descubriendo el espacio irrisorio que ocupa en el cerebro el pensamiento llamado consiente o reflexivo, la inmensidad esta ocupada por el inconsciente, las emociones y la intuición, la mayoría de las decisiones que afectan nuestra vida las tomamos inconscientemente, por que no disponemos de toda la información, ni del tiempo necesario para ponderarlas ¨.

    Es sumamente interesante el video y mas aun saber como los sentimientos y la intuición pueden ser parte fundamental en nuestra toma de decisiones, mas un que el propio pensamiento racional; los sentimientos como la envidia y el arrepentimiento son emociones racionales ya que nos enseña hacer mucho mas cuidadosos, puesto que nos ayuda a cuestionarnos y hacernos preguntas hipotéticas, ya que nos hace recordar lo sucedido y tener mas precaucion con nuestras decisiones y ser cada vez mejores, ya que nuestra conducta siempre trae consigo una consecuencia y un aprendizaje de formar muchas veces involuntaria

    ResponderEliminar